1 Followers
26 Following
nephewface15

nephewface15

SPOILER ALERT!

¿Cómo hacer un test de velocidad Web? Mide tus tiempos de carga


En la actualidad, es fundamental saber cómo realizar un test de velocidad Web, que nos permita conocer mejor
cuál es el tiempo de carga real de las páginas de nuestro sitio.


¿Por qué? Por el hecho de que medir la velocidad de carga de un lugar Web nos darán la posibilidad de poder tener más o menos controlado uno de los cientos deque Google toma en cuenta para posicionar mejor un contenido en su buscador.


Sin olvidar que, cualquier herramienta para efectuar un test Online de velocidad de carga de una Web, también nos aporta otros datos que podrían asistirnos a progresar significativamente la experiencia de usuario de nuestros visitantes o.


Menú temático del contenido


¿Cuál podríamos considerar como un tiempo de carga óptimo en un sitio Web?


Según nos cuentan diferentes estudios estadísticos sobre el tema,
una velocidad de carga óptima estaría bajo los tres segundos. Esto es debido a que el día de hoy en día, la mayoría de personas no acostumbran a tener la paciencia suficiente para esperar más de dos segundos a que se cargue prácticamente cualquier sitio Web.


Sin embargo, según mi experiencia, estos tiempos van disminuyendo con el paso de los años. Ya se habla de unos dos,30 segundos (
la gente tiene cada vez menos paciencia y esto Google lo tiene muy claro).


Por ello, debes tomar en consideración que cada segundo menos de difiero es de vital importancia para la permanencia de éstos en tu sitio. Como un ejemplo,
aquí tienes los tiempos de carga de este blog:




Recuerda:tienes que controlar periódicamente tus tiempos de carga, ya que pueden ir mudando con el tiempo por culpa de muy diferentes variables.


¿Cuáles son los factores que influyen en el tiempo de carga de una Web o weblog?


Teniendo en cuenta todo lo comentado previamente, es indispensable saber cuáles son los condicionantes que hacen que tu página tarde más o bien menos en cargar.


Por ello, te muestro a continuación los factores que más inciden que ésta tenga mayor o bien menor rapidez:


1. El alojamiento o hosting elegido


No sabero no disponer de uno de calidad, con buenas especificaciones técnicas y un hardware potente y moderno puede influir de forma muy negativa en los tiempos de carga de nuestra página o blog.


Nuestro proveedor de alojamiento On-line debería tener una
buena cantidad de memoria RAMy una elevada capacidad de disco duro SSD (discos sólidos), para favorecer un genial volumen de procesamiento de datos que no influya en la carga del lugar.


Si tienes inconvenientes con tu proveedor de Alojamiento web actual, te recomiendo cambiar de empresa y contratar una que te dé las posibilidades adecuadas para tu proyecto digital.


En mi caso, este blog que estás leyendo, está alojado en
«Raiola Networks»(empresa en la que confío todo el tema técnico en este sentido).



¡Raiola Networks te ofrece un descuento del veinte por ciento !




» También te interesa:


Aunque hayamos hecho una buena elección de alojamiento web, el sobrecargar nuestro lugar o weblog de imágenes mal optimizadas (o muy pesadas) puede causarnos grandes inconveniente en su velocidad.


Cualquier sea el test online que utilicemos, él no nos dará unos resultados o números buenísimos si nuestra página tiene contenido multimedia muy grande o bien de un elevado peso en megas.


Por ello recomiendo que des una vuelta por mi guía para saber cómovisual para progresar la velocidad de carga Web.


3. Empleo de plataformas on-line gratuitas


En la actualidad, puedes hallar una gran cantidad de empresas que ofrecen herramientas que te facilitande manera modular.


Asimismo, también tienes hostings que disponen de sus propios gestores gratuitos de contenidos.


Estas opciones gratis, si bien puedan ser muy interesantes al comienzo, con el tiempo no acostumbran a ser prácticamente jamás una de las más rápidas en estos temas o las que mejores resultados competitivos entreguen.


4. Mala elección del gestor de contenidos


Este factor está íntimamente relacionado con el punto precedente.


Y es que, si no disponemos del suficiente presupuesto para diseñar nuestro sitio o bien weblog desde cero, lo ideal es usar un gestor de contenido o bien
CMS(Content Management System) de calidad.


En este caso siempre y en todo momento suelo recomendase mis clientes del servicio, por sus grandes prestaciones y su facilidad de uso.


Este es hoy en día uno de los Content Management System más empleados del mercado para diseñar blogs o páginas corporativas.


En cambio, para el caso de tiendas on line, aconsejo conjuntarlo con el plugin «WooCommerce» o la opción mayoritaria:.



5. Emplear plantillas o bien temas gratuitos de mala calidad


Si te has decantado por WP, otro de los factores que puede afectar de forma negativa a los tiempos de carga de tu Web o bien weblog son los
temas gratis o bien las plantillasque no estén realmente bien diseñadas.


Si estás interesado en progresar este aspecto, lo mejor que podrias hacer es acudir a ciertas de lasy premium, como las que encuentras en «Themeforest».


Tan sólo así te aseguras que el código que introduces en tu sitio es de calidad y los elementos están optimizados para todo género de dispositivos.


6. Demasiados plugins instalados


Siguiendo con la línea de los dos puntos precedentes, si tienes instalados demasiados plugins en tu gestor de contenidos, éste necesitará de mayor cantidad de tiempo para cargar tu sitio.


Lo ideal acostumbra a ser tener un promedio de +/- 15 plugins activados, aunque esto también dependerá de la potencia de tu alojamiento web y las posibilidades que ofrezcan esos complementos.


En este caso, siempre que sean de buena calidad, tampoco pasa nada por tener instalado alguno que otro más.


En mi caso personal, «El Blog de José Facchin» cuenta con más de 18 complementos instalados y al hacer un test de velocidad Web (captura que has visto anteriormente) podemos ver que ahora carga en menos de un segundo.


Esto también es gracias ay a una exhaustiva labor de optimización de las imágenes que subo al mismo.


7. El uso de scripts externos


Otro de los factores más comunes (si bien existe aún gente que lo desconoce) que ralentiza mucho una página son los scripts externos.


Éstos, a grosso modo, son programas o bien pedazos de código que se ejecutan en segundo plano al tener que llamar a un servicio externo a nuestro alojamiento web.


Algunos ejemplos de esto que te digo son:



  • Los banners publicitarios: la publicidad Online como Adsense es una auténtica máquina de consumición de recursos en este sentido, dado que manda demasiadas llamadas externas. ¿El problema? Que si vives de ello, quizás no te convenga quitarlos.

  • Complementos de redes sociales:desde la típica caja de tuo perfil de Twitter tiene que conectar con ellas para mostrarlas cada vez que cargue tu URL.

  • Analítica:Google Analytics y las estadísticas del plugin Jetpack son ciertos programas que consumen recursos de este género.

  • Fuentes tipográficas: instalar muchas fuentes del tipo «Google Fonts» o similares que al final no vamos a usar, puede provocar un consumo superfluo de scripts.


Las doce mejores herramientas para medir la velocidad de carga de tu Web


El listado que te muestro a continuación es, sin duda, una completa guía de las mejores maneras de conocer en qué medida debes trabajar en el tiempo de carga de tu página.


Muchas de ellas, además de ser gratuitas, te indicarán qué aspecto específico es el que está fallando, a fin de que puedas incidir sobre él en consecuencia:


1. GTmetrix


es una herramienta on line que puede asistirte a advertir los puntos débiles de tu sito que afectan a los tiempos de carga del mismo, para conseguir ser más rápidos y eficientes y mejorar la experiencia del visitante online.



» Como ves en esta imagen de la analítica de mi weblog, tengo también muchos aspectos donde puedo mejorar:



GTmetrix tiene las siguientes características:


  • Monitoreo de URL’s por separado.
  • Comparación de resultados con hasta cuatro URL de la competencia.
  • Pruebas de entorno móvil (ver como se comparta una URL en los dispositivos móviles).
  • Pruebas de carga en diferentes regiones.
  • Guarda los datos del informe diario, semanal o bien mensual.
  • Historial de rendimiento a través de gráficos interactivos.
  • Descargar informe en formato PDF.
  • Simula carga de la página en un acceso a Internet móvil de 2G, 3G, DSL o bien conexión de fibra óptica.
  • Se fundamenta en YSlow de Yahoo! y Google Page Speed Insights.

2. Pingdom Website Speed Test


Esta es la herramienta para examinar los tiempos de carga que más suelo usar.


«» examina rápidamente cualquier lugar para hacernos conocer sus tiempos de carga y una ojeada general de los diferentes elementos del lugar que influyen en esos resultados.


Además, ofrece el promedio histórico y estadístico del desempeño en diferentes criterios de velocidad Web como: DNS, SSL, caché del navegador, redirecciones de URL, etc.


Otro aspecto interesante que facilita este análisis detallado es poder conocer también el tamaño o bien peso de tal sitio y su contenido y la cantidad y calidad de respuestas del servidor.



Pingdom Website Speed Test ofrece:


  • Valoración o puntaje del 1 al 100.
  • Porcentaje estadístico en comparación con otros sitios.
  • Historial de rendimiento.
  • Prueba completa de carga de una página HTML (esta prueba incluye imágenes, CSS, JavaScript, RSS, iframes, etc.).
  • Tiene en cuenta múltiples localizaciones a lo largo de la prueba.
  • Crea un gráfico de cascada con los resultados
    (ideal para personas que no disponen de muchos conocimientos técnicos).

3. Google PageSpeed Insights



Ésta es la herramienta oficial de Google para realizar test de velocidad online.


Con ella, podrás medir el tiempo de carga de tu Web o bien weblog, tanto en un PC de sobremesa como en un dispositivo móvil o bien smartphone.


Para utilizarbasta con introducir la URL que deseamos comprobar en la herramienta, para que entonces nos de las puntuaciones de velocidad Web y sugerencias para progresar los puntos negativos de ese análisis.


La marcada diferencia que hace esta herramienta entre los
resultados conseguidos para escritorio y los de dispositivos móvilesson singularmente útiles.


Porque una página podría ser rápida en un computador de escritorio y al mismo tiempo ser lenta en un navegador móvil.


Entonces, luego de la evaluación, PageSpeed Insights nos sugerirá consejos de optimización que podrían hacer que nuestro sitio se cargue más rápidamente.


Esta excelente herramienta ofrece las siguientes características:


  • Da una puntuación de 1 a cien independiente para cada una de las 2 versiones: “de escritorio” y “de móviles”.
  • Proporciona esenciales sugerencias para procurar prosperar el rendimiento, con links a las diferentes secciones de ayuda que tiene Google para realizar esos arreglos.
  • Da un informe detallado que incluye una
    lista con las cosas que se están haciendo correctamente y con las que no, marcando además la prioridad de cada uno de ellos de los inconvenientes en cuestión.
  • Disponible como complemento o extensión consultoria de marketing politico .

4. Test my Site (Think with Google)



La herramientaes una iniciativa de Google para la comprobación gratuita de tu sitio en lo que se refiere a medir tu velocidad de carga.


Aunque de una manera más básica, es muy similar a las precedentes. Ella nos deja realizar un test de velocidad on-line a un sitio Web o bien blog en cuestión de segundos.


La gran ventaja es que ofrece la posibilidad de producir y
descargar sin costo un informe personalizado, lo cual es singularmente interesante para enseñar a clientes y proveedores.


5. WebSitePulse


Esta herramienta ofrece un servicio de monitorización avanzado que permite tener controlados diferentes aspectos de un lugar o bien tienda on line.



Así, podrás acrecentar la eficacia de los mismos y mejorar el desempeño.proporciona localización de errores con un sistema de verificación de tres etapas.


Los servicios de WebSitePulse incluyen:


  • Servidor de supervisión.
  • Monitoreo automático.
  • Control de aplicaciones online.
  • Monitoreo de tiendas en línea.
  • Notificaciones a tude la supervisión automática del sistema.
  • Pruebas desde tres lugares diferentes: EE.UU., Alemania y Australia (
    si vives en España, Alemania será la opción más recomendable).

Cuenta con una versión reducida gratis y una de pago más completa.


6. Free Website Performance Test


Free Website Performance Test es una herramienta muy similar a Pingdom.



Ella se hace cargo de realizar un análisis en 4 lugares o bien localizaciones diferentes (Como San Francisco, Singapur, Dublín y Washington DC), para luego calcular un tiempo de carga promedio.


Además,nos muestra unos resultados en forma de gráfico en cascada para poder identificar aquellos problemas que influyen de forma negativa en la carga.


7. diseños rapidos de tiendas online


Esta aplicación sirve para hacer test de velocidad Web.ofrece un análisis en profundidad de los tiempos de carga de una página o blog.


Además da gráficos detallados que pueden ser entendidos meridianamente por cualquier persona.



Sus clasificaciones están basadas en 5 parámetros diferentes.


También da una lista completa con un análisis detallado y desglosado de los contenidos del lugar (para ayudar a
evaluar lo que se puede alterar o bien optimizaren pro de progresar la velocidad Web.


WebPageTest es una herramienta con múltiples funciones como:


  • Genera capturas para enseñar cómo la página se está comportando.
  • Pruebas de carga en diferentes zonas.
  • Elegir simulación de carga para diferentes navegadores.
  • Evaluación de comportamiento en dispositivos móviles.
  • Crea un gráfico de cascada para la mejor interpretación de los datos.
  • Los contenidos están representados por diferentes colores.
  • Permite cotejar múltiples direcciones URL de la competencia.
  • Ofrece una calificación de 1 a 100 según el resultado.

8. Monitis


Esta herramienta realiza un test de velocidad en línea simultáneamente en los tres lugares o continentes diferentes: U.S.A., Europa y Asia.



Monitis ofrece información sobre nuestro sitio mediante coloridos gráficos.


Además, luego cuenta con una lista en catarata de muchos otros datos relacionados con la optimización de nuestra página o blog.


9. Dotcom-Monitor


Es una aplicación muy básica, pero que te deja hacer un test para medir la velocidad Web o bien el tiempo de carga en diferentes puntos del globo al mismo tiempo.


Conpuedes analizar todos y cada uno de los detalles relativos a tu sitio en unos segundos y sin registrarte en ningún sitio.



10. YSlow – Yahoo!


La herramienta de Yahoo! (YSlow) examina un weblog o bien Web y plantea ciertas formas de optimar su desempeño y hacerlos sensiblemente más rápidos.


se base a un amplio conjunto de prácticamente 34 reglas de optimización para dar sus sugerencias. Gracias a estas recomendaciones puedes progresar el desempeño y velocidad Web de cualquier sitio.



Las treinta y cuatro reglas que ella utiliza se dividen en 6 gruposo categorías.


YSlow está incluida en otras herramientas de optimización y al mismo tiempo también se puede utilizar por si sola.



Sus características primordiales incluyen:


  • Calificaciones de 1 a 100.
  • Resumen de los componentes de la página.
  • También incluye otras herramientas de Yahoo! para optimizar rendimiento, como por ejemplo Smush.it y JSLint.
  • Analiza una página o weblog y revela por qué está lenta basándose en reglas Yahoo! para los sitios alto rendimiento. Después del test de velocidad Web, se dan sugerencias de mejora.
  • Disponible como complemento o bien extensión para los navegadores Chrome, Mozilla Firefox, Safari, Opera y como bookmarklet móvil.

11. Aplicación Synthetic Monitor


Se trata de otra de las mejores páginas para medir tu velocidad o tiempo de carga gratis, si bien podrás usarla sin coste alguno de forma temporal, en tanto que su versión completa es de pago.


Aún así, desde el lugar de APP Synthetic Monitor puedes introducir tu dominio y conocer, a grandes rasgos, las posibles mejores que incorporar en ella.


12. Load Impact


Con esta página, conocerás sin descargar ni registrarte, los fallos o bien errores que tiene en tu weblog o bien sitio corporativo, relativos a por qué éste es más lento de lo que pudiese ser.


te ofrece aún así una versión más completa y pormenorizada, pero eso sí: debes registrarte y abonar su versión PRO, algo que merecerá la pena si eres diseñador.



¿Qué debo tener en consideración al escoger una herramienta para medir la velocidad Web?


No todas las herramientas on-line para medir el tiempo de carga de una página Web o weblog son convenientes para valorar nuestro rendimiento.


Por ello, es clave saber seleccionar la que mejor se adapte a cada una de nuestras necesidades de información.


» La herramienta ideal debería poseer por lo menos ciertas de estas características:



  • El móviles un dispositivo fundamental hoy día. Y la aplicación que escojamos debería considerar el tiempo de carga en los diferentes dispositivos móviles.
  • La herramienta debe incluir la posibilidad de realizar evaluaciones según varias
    ubicaciones geográficas diferentes. Por esta razón se aconseja que tenga la opción de elegir la ubicación o bien localización del servidor a usar en las pruebas.
  • La herramienta también debería ser capaz de
    comprobar fallos básicos en nuestra página o blogque afecten a esa evaluación positiva (esto incluye imágenes mal optimados, servidor, conexión a Internet, diseño, HTML, CSS, etcétera).
  • Ofrecer ideas o
    sugerencias para realizar las correcciones oportunasen cada caso.
  • El distribuidor de servicios de conexión a Internet puede influir de forma negativa en los resultados. Por eso debería tomar en consideración la
    calidad de la conexión a Internetal ejecutar el test de prueba.

  • Descarga de informes con los resultados. Si la herramienta viene con una opción para descargar un informe con datos, gráficos y tablas en, Excel, CSV, etc. nos ayuda a evaluar mejor esas estadísticas o bien a compartirlo los resultados con otras personas.

Entonces, después de haber repasado juntos ciertos puntos esenciales a tener en cuenta en estos temas, ahora toca conocer algunas de las mejores herramientas que podríamos emplear.


Desventajas de una mala velocidad de carga en tu Web


Con los últimos avances en temas de redes WiFi o bien fibra óptica de gran velocidad, al usuario promedio de Internet le agrada visitar y navegar por sitios a un ritmo mucho, pero mucho más rápido que ya antes.


Infografía via: webpagefx.com


Entonces,
si no posees un tiempo de carga bien optimizado, siempre y en todo momento existirá mayor riesgo de perder por el camino muchos lectores, visitantes o bien potenciales clientes del servicio, etc.


Incluso por solo unos pocos segundos de diferencia con los de tu competencia.


Conclusión


Con este tema de los tiempos de carga no hay que ofuscarse demasiado, mas tampoco hay que dejar de intentar tenerlos lo más optimizados posibles.


Porque si nuestra puntuación en este factor es malísima, influirá de forma negativa en los ránquines SEO de Google.


Al mismo tiempo, también deberías tener en cuenta tanto el aumento de los visitantes que usan el móvil para ingresar a tu página o blog como la conveniente experiencia de uso que le ofreces.


Una página con muchos datos interesantes y atractivísima visualmente, pero que no carga con suficiente premura, tendrá poquísimas posibilidades de éxito.


Por más información, colorido o bien calidad de imagen que contenga.


Imagen principal (medir internet) de Freepik – Fotografía (): Shutterstock


Y tú ¿Cuál es tu herramienta preferida para realizar un test o medir la velocidad Web de tu lugar?


¿Qué tiempos de carga tienen tus páginas?


Déjanos tu comentario y, si te ha agradado, ¡compártelo con tus amigos!


José Facchin


Soy Maestro y Asesor de Marketing Digital, especializado en Marketing de Contenidos y Posicionamiento en buscadores.Cuento con un grado de Analista de Sistemas de la Información y un Postgrado de Relaciones Públicas e Institucionales. Me considero un apasionado de la tecnología y del mundo de los negocios digitales, temas a los que he dedicado este weblog. Además, he creado mi agencia de Marketing llamada “JF-Digital” y Co-fundado la escuela de negocios Online "Webescuela" en Barcelona.


También te puede interesar...